Esta mañana ha concluido la Visita Pastoral de Mnsr. Juan Antonio Martínez Camino a nuestra sede canónica, la parroquia San Ramón Nonato. Finalizan, de esta manera, cuatro días en los que el obispo ha podido conocer más de cerca la actualidad de los distintos grupos y actividades que se llevan a cabo en San Ramón (Cáritas, comedor social, catequesis de niños y adultos, hermandades…). Uno de los momentos culmen de la visita tuvo lugar ayer por la tarde, cuando recibieron los sacramentos del bautismo y la confirmación un nutrido grupo de jóvenes y adultos,
El jueves 15 de diciembre por la tarde tuvo lugar el encuentro con la Pastoral Litúrgica y Devocional. «La fuerza del alma para afrontar las dificultades es la amistad con Dios» fue una de las frases del obispo en dicho encuentro, desarrollado en el templo, en el que cada grupo se presentó y describió brevemente su presente y su futuro. En nuestro caso, el encargado de dirigirse a los presentes en nombre de El Perdón fue nuestro Teniente de Hermano Mayor, Carlos Zamorano. Junto a él, representaron a la Hermandad el Fiscal, el Prioste y los diputados de Cultos y Juventud.

Hoy, al finalizar la misa, Martínez Camino ha solicitado volver a hablar con nosotros y, en presencia del párroco, D. José Manuel Horajo, y el vicario episcopal, D. Óscar García Aguado, hemos intercambiado impresiones, en su deseo de profundizar aun más en su conocimiento sobre la Hermandad del Perdón y la Misericordia de Vallecas. Tanto el jueves como hoy, el obispo ha resaltado la importante la labor de la comunidad de San Ramón como faro de luz en su feligresía, animándonos a seguir con nuestra vida de hermandad al amparo de la parroquia e inmersa en el barrio: «Una parroquia en un barrio es un faro de luz. Y la parroquia no es el edificio, sino las piedras vivas que somos cada uno de nosotros».

			
Un año más, el pasado sábado 5 de noviembre nuestra Titular, María Santísima de la Misericordia, recorrió las calles de la feligresía de San Ramón como protagonista de un rosario público que, nuevamente, contó con el acompañamiento de no pocos fieles y devotos.
La procesión recorrió las calles Melquiades Biencinto, Antonia Calas, Monte Igueldo y Juan Navarro. Especialmente emotiva fue la entrada, con la oración de los niños con discapacidad del Proyecto Naím. Precisamente uno de esos niños fue invitado por el capataz a tocar el llamador.
Un año más (y ya van once), nuestra Hermandad rindió culto al Santísimo Cristo del Perdón el pasado 14 de septiembre, con motivo de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
Este año la celebración estuvo marcada por la toma de posesión y jura de la nueva Junta de Gobierno. Pero este no fue el único momento destacable de la celebración, una eucaristía presidida por el Vicario Episcopal, Rvdo. D. Óscar García Aguado, y con la presencia de los párrocos de San Ramón (nuestro director espiritual), Nuestra Señora de la Peña (Jesús Pinto Turiel) y San Francisco de Asís (Roberto Guerrero), y el vicario parroquial de San Benito Menni, N. H. D. Esteban Martínez González. Otro de los concelebrantes fue D. Marcos María do Santos, quien recibió, de manos del vicario, la medalla de honor de nuestra corporación.



Durante las 3 horas de votación establecidas, se acercaron para ejercer su voto, numerosos hermanos de la Hermandad, miembros de la Junta saliente, y los candidatos para la nueva Junta de Gobierno. Tras el cierre de la urna por parte de la Mesa Electoral, se procedió al recuento de los votos, tanto los emitidos presencialmente, como los emitidos por correo y al finalizar dicho recuento, procedieron a la elaboración del Acta del Cabildo de Elecciones y a la proclamación del nuevo Hermano Mayor, nuestro hermano don Julio Casanova Merinero.
El tiempo estival en la Hermandad del Perdón ha estado marcado, sin duda, por la devoción y el culto público a María. Recién estrenado el mes de junio celebramos el Triduo y la Función Solemne a María Santísima de la Misericordia, entronizada para ello en el altar mayor de San Ramón. Ataviada con manto rosa y con la corona que estrenara el pasado Viernes de Dolores recibió, durante esos días, la visita de no pocos devotos que se postraron ante Ella para rezarla, pedirla o darle gracias. Además, el primer día del Triduo presidió la misa N. H. D. Esteban Martínez González, recientemente ordenado sacerdote, hermano fundador y antiguo miembro de la Junta de Gobierno de nuestra corporación.

 
El “triduo cofrade” comenzó al caer la tarde del viernes, cuando, rodeado de fieles con velas, abandonó la Real Colegiata de San Isidro el Arca con el cuerpo incorrupto de San Isidro Labrador. Hacía treinta y siete años que no se abría ni se exponía al culto, y así estuvo durante toda la semana con motivo del 500 aniversario de su Canonización. Ese histórico viernes la Real Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid lo acompañó hasta la Santa Iglesia Catedral, a donde llegó pasadas las diez de la noche. En su procesión, recorrió las calles Toledo, San Justo, Sacramento, Mayor y Bailén sobre la carroza procesional de la Virgen del Carmen de Vallecas e iluminado por los guardabrisas del paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder. Una vez dentro de la Catedral, con el Santo a los pies del altar mayor y del magnífico Crucificado de Juan de Mesa, se leyeron diversos pasajes relativos a los milagros del Labrador.
El sábado 28, tras una Solemne Eucaristía celebrada en la Catedral, el cuerpo de nuestro Patrón recorrió de nuevo su barrio para cruzar la Plaza Mayor y regresar, a mediodía, al templo de la calle Toledo. Allí, en un altar profusamente aderezado en la capilla de la Real Congregación, recibiría la visita de numerosos fieles y devotos hasta última hora de la tarde del domingo.
Pero los cultos a San Isidro no fueron la única cita cofrade del fin de semana. El domingo 29 el arzobispo castrense, D. Juan Antonio Aznárez, arzobispo castrense, bendijo la nueva talla de María Inmaculada Reina de los Ángeles, una magnífica imagen de Francisco Romero Zafra que se ha convertido en la Titular mariana de la Real Congregación del Cristo de los Alabarderos. Acabada la misa de bendición, que tuvo lugar en la Catedral de las Fuerzas Armadas, la imagen recorrió las calles de la feligresía, visitando la Colegiata de San Isidro y la iglesia de San Pedro El Viejo. En el cortejo figuraban numerosas autoridades militares como el Coronel Jefe de la Guardia Real, D. Juan Manuel Salom Herrera; el Jefe del Cuarto Militar de su Majestad el Rey, el General D. Emilio Juan Gracia Cirugeda; y el Hermano Mayor de la Congregación, el Teniente Coronel D. Luis Alfonso Choya. Tras la Virgen, la música corrió a cargo de la Banda de Música de la Guardia Real que interpretó piezas como “Mater Mea” de Ricardo Dorado, “Caridad del Guadalquivir” de Paco Lola y “Macarena” de Abel Moreno.
 El pasado 21 de mayo, Esteban Martínez, hermano fundador de la Hermadad del Cristo del Perdón, miembro de la Junta directiva durante varios años y costalero siempre que sus obligaciones eclesiásticas se lo han permitido, fue ordenado sacerdote en la Catedral de la Almudena.

Le pedimos al Santísimo Cristo del Perdón que le ilumine en esta misión que Él le ha encomendado para que sea un sacerdote santo, que refleje la misericordia de Dios y la lleve a los demás. También le ponemos en manos de María Santísima de la Misericordia para que siempre le cubra con su maternal manto. Y haciendo nuestras las palabras de San Francisco: «Que el Señor te bendiga y te guarde, te muestre propicio Su Rostro, tenga misericordia de ti y te conceda el perdón y la paz. Que Dios te bendiga, hermano Esteban.»
Un año más, la Estación de Penitencia del Viernes de Dolores estuvo precedida, unos días antes, por los cultos en honor a nuestro Titular, el Santísimo Cristo del Perdón. El Triduo dio comienzo el 31 de marzo, día en que la misa estuvo presidida por D. Rodrigo González Panizo, vicario parroquial de la cercana parroquia de Nuestra Señora del Valle. El viernes 1 de abril fue el turno de D. Jesús Pinto Turiel, párroco de Nuestra Señora de la Peña y San Felipe Neri, quien nos ha acompañado en numerosas ocasiones (entre ellas la primera salida de la Hermandad en 2010 como diácono, y la bendición de las nuevas imágenes en 2016).
La Función Principal de Instituto del 2 de abril estuvo presidida por D. Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, en la que fue la tercera vez que celebraba una misa nuestra. Cabe recordar que Martínez Camino nos acompañó el Sábado de Pasión de 2013, año en que no salimos a consecuencia de la lluvia y se sustituyó la procesión por un vía crucis dentro de la iglesia, y el 16 de octubre de 2016, día de la bendición de las nuevas imágenes del Cristo y la Virgen. La Función Principal concluyó con la imposición de la medalla a tres nuevos hermanos y contó con el acompañamiento musical del coro de la Hermandad de San Ramón que, al igual que en anteriores ocasiones, amenizó la celebración con un repertorio clásico muy acorde con el tiempo cuaresmal.

El pasado domingo, el primero de febrero, una representación de nuestra Hermandad acompañó a la Hermandad de San Ramón Nonato en la celebración de su Función Principal y posterior procesión por las calles del barrio.
Al finalizar la misa, la imagen de San Ramón recorrió, sobre las andas de traslado de nuestra Dolorosa, las calles del barrio. A lo largo del recorrido (que abarcó calles como Antonia Calas, Monte Igueldo y Robles) pudieron cargar al Santo todos aquellos fieles que lo desearon. En cada cruce se leyeron oraciones y toda la procesión estuvo amenizada por el coro de la hermandad.
